Blog

Tejer engancha, no digas que no te lo advertí

15 Preguntas Frecuentes sobre Amigurumis

15 Preguntas Frecuentes sobre Amigurumis ❤ ¿Qué suele costarte más trabajo cuando haces amigurumis? ¿Tienes dudas a la hora de tejerlos? ¿Se te hace difícil bordar los detalles? ¿O no sabes cómo coser las piezas para que te queden bien? 1) ¿Los amigurumis se tejen siempre con algodón? No, no siempre. Se suelen tejer con…
Leer más

TIPS

Una técnica para saber más o menos que tan grande será un trabajo :*💡❤️Número total de filas multiplicado por el número de agujas utilizadas, dividido por 10 🧶EJEMPLO🧶10 filas en la cabeza15 filas en el cuerpo15 filas en la piernaTotal = 40 filasLa Aguja usada «3» Fórmula40×3 = 120120÷10 = 12cm Cuida todo lo que…
Leer más

Una muñeca para cada edad

La muñeca  en las manos de un niño/a tiene una importancia y una intimidad en el juego infantil que no tienen los otros juguetes. ¿Por qué jugar con una muñeca? La muñeca es un compañero/a, un amigo íntimo muy próximo a su corazón, que acompaña al niño/a en sus vivencias, es un consuelo en sus penas y…
Leer más

Tejer relaja, es un poderoso anti-estrés

¿Sabías que las hormonas del estrés no se eliminan por si solas? Si no haces algo EXPRESAMENTE para relajarte a diario, irás acumulando niveles de estrés que pueden afectar de forma muy negativa tu salud. El exceso de estrés puede producir: problemas cardiovasculares (tensión alta, aumento de frecuencia cardiaca, etc), aumento o disminución de apetito, problemas…
Leer más

Pequeños trucos y consejos

Es muy común cometer errores a la hora de tejer tus amigurumis, y estos errores pueden hacer que tu amigurumi no tenga el acabado que esperabas o, en el peor de los casos, que no puedas terminarlo. Para que tus amigurumis queden lo más bonitos posible ten en cuenta: 1.- Elegir bien la lana Los…
Leer más

Puntos Básicos

Amigurumi significa «juguete crochet”. Casi cualquier cosa que puedas imaginar se puede convertir en amigurumi.          Existen varias formas de empezar a tejer nuestros amigurumis, pero las más usadas son el círculo o anillo mágico y la cadeneta. Una vez iniciado el tejido, los puntos se trabajan en espiral, sin unirse al final de cada vuelta,…
Leer más

Cosas que debes saber

Curiosidades 1.  Nunca molestes a una tejedora si está con la mirada perdida y susurrando, eso significa que esta contando los puntos y puedes morir en el intento 2. Si le piedes algo y te dice: “una vuelta más y voy”…  eso significa que no ira😁 3.Si está quitando los almohadones o removiendo la manta…
Leer más

Técnicas

Técnicas básicas para empezar a tejer amigurumis. 1- Rellenar. Tienen que quedar firmes, porque con el uso y los lavados se comprime el relleno, pero no tan apretados como para que se vea el relleno entre los puntos, eso es muy anti estético. 2- Cierre invisible Las piezas redondas se cierran pasando una aguja lanera…
Leer más

Materiales

1- Agujas de ganchillo. Va a ser tu herramienta imprescindible.Se pueden encontrar en distintos materiales y tamaños.Principalmente son de bambú, plástico o aluminio. Yo uso las de aluminio, porque son más duraderas y resbalan muy bien. 2- Marcadores. El marcador se utiliza para marcar las vueltas. Lo pondremos en el primer punto de la vuelta,…
Leer más