Puntos Básicos

Amigurumi significa «juguete crochet”. Casi cualquier cosa que puedas imaginar se puede convertir en amigurumi.
Existen varias formas de empezar a tejer nuestros amigurumis, pero las más usadas son el círculo o anillo mágico y la cadeneta. Una vez iniciado el tejido, los puntos se trabajan en espiral, sin unirse al final de cada vuelta, creando un tejido muy apretado que posteriormente rellenaremos con fibra de relleno.
Los amigurumis se hacen generalmente por partes, es decir, el cuerpo, la cabeza, las extremidades, las orejas, la cola, y luego se rellena y se cosen las diferentes partes para hacer un muñeco o un animal completo.
Para empezar, ha tejer nuestros propios amigurumis lo primero que deberemos hacer es aprender los puntos básicos.
CADENETA

La cadeneta o punto cadena es el punto base de todo tejido
El punto cadena se empieza con un nudo corredizo y se va tejiendo cadenetas hasta alcanzar el largo deseado

CÍRCULO MÁGICO

El anillo o círculo mágico, más que un punto, es la técnica con las que se comienzan la mayoría de los amigurumis.
Para realizarlo debemos sujetar la lana y envolverla alrededor del dedo izquierdo. Luego trabajamos puntos bajos alrededor del anillo y una vez tenemos el número de puntos deseado tiramos del cabo libre para cerrar el círculo y apretar el anillo.

MEDIO PUNTO

El punto bajo, también llamado medio punto, es uno de los puntos básicos del ganchillo y uno de los más utilizados en la mayoría de los patrones para hacer amigurumis.
Para tejer un punto bajo insertaremos la aguja en el siguiente agujero que quede en el punto de la vuelta anterior, cogemos hebra y la sacamos a través del agujero. Nos quedarán 2 puntos en la aguja, por lo que para terminar cogemos de nuevo hebra y la pasamos a través de los dos puntos, soltamos esos puntos y nos quedamos con uno solo formado con el hilo que hemos cogido de la hebra.

PUNTO VARETA

El punto alto o punto vareta alcanza aproximadamente el doble de altura que el punto bajo.
Para realizarlo cogemos hebra e introducimos la aguja en el punto base. Volvemos a coger hebra y la pasamos por los dos primeros bucles. Seguidamente volvemos a coger hebra y la pasamos por los dos bucles que nos quedan.

MEDIA VARETA

El punto medio alto o media vareta ,también llamado medio punto alto, es otro de los puntos básicos que nos encontraremos a menudo en los patrones.
Para realizarlo cogemos hebra sobre el ganchillo y pasamos la aguja por el punto base. Se coge hebra de nuevo y la sacamos por el punto base, en este momento tendremos tres bucles en la aguja de ganchillo. Volvemos a coger hebra y la pasamos por los tres bucles que hay en la aguja.

PUNTO ENANO

El punto raso o punto enano, también conocido como punto bajísimo, punto falso o punto corrido o punto deslizado, se usa para rematar los tejidos y reforzar bordes. También se puede utilizar para unir partes de los trabajos.
Para realizarlo se introduce el ganchillo en el punto base, se toma hebra y se pasa a través de los dos puntos del ganchillo. De esta forma avanzaremos en el tejido sin crecer en altura.

AUMENTOS

Los aumentos se realizan tejiendo dos puntos en un mismo punto. Para ello, en el lugar donde queramos aumentar, tejeremos un punto y luego introduciremos la aguja en el mismo punto para formar el aumento.

DISMINUCIONES

Al contrario que los aumentos, las disminuciones se usan para ir cerrando el tejido cuando se trabaja en espiral.
Existen varias formas para hacer disminuciones. La más común es cerrar dos puntos juntos como si fueran uno. Esto se hace introduciendo la aguja por detrás en el primer punto de la hilera anterior. Luego la introducimos en el siguiente punto, cogemos hebra y cerramos. También podemos hacer disminuciones simplemente saltándonos el siguiente punto.
